domingo, 4 de septiembre de 2016

NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS

  1.  ¿QUÉ SON LAS NORMAS ICONTEC?
  2. ¿QUÉ SON LAS NORMAS APA?
  3. ¿QUÉ DIFERENCIAS O SIMILITUDES HAY ENTRE LAS NORMAS APA E ICONTEC?
  4. CONSULTAR LAS CARACTERÍSTICAS DEL FORMATO GENERAL PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CON NORMAS APA E ICONTEC
Click Aquí Normas APA 2016

Click Aquí Normas ICONTEC 2016




sábado, 6 de agosto de 2016

EVALUACIÓN DFD CICLOS

Realice el ejercicio de acuerdo a su número de equipo:

Si su número de equipo es par realice el siguiente ejercicio:
Realice un diagrama de flujo que PIDA el precio de 10 productos, debe calcular cuál es valor del 20% del descuento sobre el precio de cada producto y MOSTRAR cada resultado.

Si su número de equipo es impar realice el siguiente ejercicio:
Realice un diagrama de flujo que PIDA 15 números, debe verificar si el numero es par o impar y MOSTRAR el mensaje, si es par "el numero ingresado es par" sino "el numero ingresado es impar".

El programa debe ejecutarse correctamente para poder ser calificado.

¡Éxitos...!

domingo, 22 de mayo de 2016

EVALUACIÓN DFD

"ESTIMAD@S ESTUDIANTES LEAN MUY BIEN LOS ENUNCIADOS..."

Para la siguiente evaluación solo necesitan los conocimientos que hasta el momento han adquirido en la elaboración de diagramas de flujo y el manejo de dfd, sin embargo deben tener presente la buena lectura del enunciado y aplicar una lógica coherente en el mismo. 

Si usted se encuentra en un EQUIPO DE NUMERO PAR debe resolver el siguiente ejercicio:

Suponga que usted es el adminsitrador del "Hotel Lucho" y quiere promocionar unas tarifas en temporada alta. Como politicas del hotel solo se pueden hospedar parejas 2, 3 o 5 noches. Si la pareja elije hospedarse 2 noches se le cobra un valor de $20.000 por noche, si se hospeda 3 noches un valor de $18.000 por noche y si se hospeda 5 noches un valor de $15.000. Usted debe hacer un programa que pida el nombre de las dos personas a hospedarse y el numero de noches, el programa debe mostrar el nombre de las dos personas y el valor total que van a pagar durante su hospedaje en el hotel. Si al ingresar un numero de noches no permitido el programa debe mostrar el mesaje "noches de hospedaje no permitidas". El programa debe contener mensajes de entrada y salida y se dejan a su libre elección.

Si usted se encuentra en un EQUIPO DE NUMERO IMPAR debe resolver el siguiente ejercicio:

Suponga que usted es el dueño de la fundacion crediticia "Pepe Lado" que realiza prestamos a personas sin ningun interés. La entidad solo presta dinero a 1, 3 y 5 años. Usted debe realizar un programa para esta empresa que pida el nombre de la persona que aspire a un crédito, el tiempo en que lo desea pagar y cuánto dinero necesita. El programa debe mostrar el nombre de la personas y cuál es el valor de la cuota que debe pagar mes a mes. Si se ingresa un tiempo para pagar el credito no permitido el programa debe mostrar el mensaje "Plazo de pago no permitido". El programa debe contener mensajes de entrada y salida y se dejan a su libre elección.

" MUCHOS ÉXITOS..."


lunes, 25 de abril de 2016

Proyecto 2 DFD

Suponga que usted es docente de LANS y desea crear un programa que calcule la nota definitiva de un periodo teniendo en cuenta los siguientes porcentajes:
  • 10% Actitudinal
  • 20% Quices y Tareas
  • 30% Evaluación Final
  • 40% Evaluaciones Parciales
Usted debe hacer un programa en DFD que pida el nombre del estudiante y la nota de cada porcentaje, y que calcule su nota final de periodo, si la nota definitiva es menor a 6 debe mostrar el mensaje "Ha perdido la materia en el periodo" seguido del nombre del estudiante y la nota, si la nota es mayor o igual a 6 pero menor a 8 debe mostrar el mensaje "Ganó la materia pero debe mejorar su rendimiento" seguido del nombre del estudiante la y nota, y si la nota es mayor o igual a 8 debe mostrar el mensaje "Ganó la materia satisfactoriamente" seguido del nombre del estudiante y la nota. A continuación se tendrá un ejemplo de la secuencia del programa:











PROTOCOLO DE ENVÍO
Correo: pabloinformaticalans@gmail.com
Asunto: Proyecto 2 DFD 10(A,B,C,D)
Descripción: Nombres y Números de Lista
Archivo Adjunto: ejercicioSegundoProyecto

Recuerde que el protocolo de envío hace parte de la nota del trabajo y es indispensable para la exitosa calificación del mismo.

domingo, 3 de abril de 2016

Primer Proyecto Segundo Periodo DFD

El siguiente ejercicio es el primer proyecto del segundo periodo en DFD, el funcionamiento del proyecto vale el 50% de la nota y el otro 50% es la sustentación individual del mismo.

Enunciado:
Suponga que usted trabaja en la caja rapida del Supermercado Merquemelo, donde se pueden registrar solo dos productos por persona, realice un programa en DFD que pida el nombre y el precio de cada producto que va a registrar y al final muestre el nombre y el precio de cada producto con el total a pagar. El programa debe serguir exactamente la siguiente secuencia de pasos:

Ejemplo:













PROTOCOLO DE ENVÍO
Correo: pabloinformaticalans@gmail.com
Asunto: Proyecto 1 DFD 10(A,B,C,D)
Descripción: Nombres y Números de Lista
Archivo Adjunto: ejercicioPrimerProyecto

Recuerde que el protocolo de envío hace parte de la nota del trabajo y es indispensable para la exitosa calificación del mismo.

Nota: Para éste proyecto se resuelven solo dudas de funcionamiento, la lógica y las herramientas para realizarlo fueron los temas vistos en el periodo pasado.

¡Éxitos...!

miércoles, 10 de febrero de 2016

REPASO DE ALGORITMOS Y DIAGRAMAS DE FLUJO

Algoritmo:
Serie de pasos que se requieren para la solución de un problema. Los algoritmos pueden representarse mediante diagramas de flujo.

Diagrama de Flujo:
Es la representación gráfica de un algoritmo. Para construir un diagrama de flujo se deben tener en cuenta los siguientes símbolos:

Para iniciar y terminar un algoritmo se usa el siguiente símbolo:
inicio – fin
Para ingresar ( pedir algún dato ) se usa el siguiente símbolo:
lectura
Para calcular ( hacer operaciones ) se usa el siguiente símbolo:
asignacion
Para hacer una condición de “decisión”,  se usa el siguiente símbolo:
decision
Para mostrar ( exponer algún dato ) se usa el siguiente símbolo:
salida
Todos los algoritmos que se resuelven por medio de diagramas de flujo siguen la estructura de entrada, proceso y salida:
Ejemplo: Realizar un algoritmo que muestre el resultado de la suma de dos números.
Observemos que el primer símbolo contiene a y b que son las variables de entrada, es decir, los dos números que se van a sumar; el cuadro de proceso contiene la suma de a + b y la variable c que es donde se guarda el resultado de la suma; por ultimo se muestra la variable c ya que en ella se encuentra guardado el resultado.
Normas para construir un diagrama de flujo:
Para construir un diagrama de flujo debemos tener en cuenta las siguientes normas
  1. Todo diagrama de flujo debe tener un inicio y un fin
  2. Las lineas de flujo deben ser rectas, horizontales o verticales; de ningún modo pueden ser curvas, diagonales ni cruzadas
  3. No puede llegar a un símbolo más de una línea de flujo
  4. Las líneas de flujo siempre deben tener conexión a otro símbolo
  5. Los diagramas de flujo deben construirse de la forma Top-Down, es decir de arriba hacia abajo
Ejercicios:
Los siguientes ejercicios deben realizarse en el cuaderno:
  1. Elaborar un diagrama de flujo que calcule el promedio de tres números
  2. Elaborar un diagrama de flujo que muestre el cuadrado y la raíz de un número