domingo, 6 de septiembre de 2015

ARQUITECTURA DE COMPUTADORES

Escribir el título ARQUITECTURA DE COMPUTADORES en el cuaderno y definir los siguientes términos:

  • CPU
  • Procesador
  • Unidad de Control (CU)
  • ALU
  • Periféricos de entrada
  • Periféricos de salida
  • Memoria
  • Jerarquía de memorias
  • Memoria RAM
  • Memoria ROM
  • Memoria CACHE
  • Memoria VIRTUAL
  • Disco Duro
  • Conexión ATA
  • Conexión SATA
  • Tarjeta Madre
  • BIOS



miércoles, 8 de julio de 2015

NORMAS PARA UN TRABAJO ESCRITO

  • Consultar qué son las normas ICONTEC en trabajos escritos, y cuáles son las normas ICONTEC 2015 para trabajos escritos.
  • Consultar qué son las normas APA, para qué se utilizan y cuáles son las normas APA 2015.

Realizar la consulta en un trabajo escrito en word con las normas ICONTEC, tener en cuenta el manejo básico de las herramientas de word para editar el trabajo. Debe enviarse de la siguiente forma:

Correo: pabloinformaticalans@gmail.com
Asunto: Trabajo 2 Word - 10(A,B,C,D)
Descripción: Nombre Completo # de lista
                      Nombre Completo # de lista
Adjuntar el archivo de word

lunes, 1 de junio de 2015

Taller - La Internet

Lee atentamente el siguiente texto y resuelve las preguntas y ejercicios que se encuentran al final:
INTERNET
En todos lados se hace mención constante del  WWW y en las revistas, diarios y la televisión aparecen con más frecuencia esas extrañas direcciones http://bingo.com/aqui.htlm o algo así. Todo el mundo parece que está usando Internet o por lo menos sabe lo que es. Pero ¿lo sabe usted?
Internet es el legado del sistema de protección de los Estados Unidos para mantener sus computadoras militares conectadas en caso de un ataque militar y la destrucción de uno o varios de los nodos de su red de computadoras.
En la actualidad es una enorme red que conecta redes y computadoras distribuidas por todo el mundo, permitiéndonos comunicarnos y buscar y transferir información sin grandes requerimientos tecnológicos ni económicos relativos para el individuo.
En esta red participan computadoras de todo tipo, desde grandes sistemas hasta modelos personales descontinuados hace años. En adición, se dan cita en ella instituciones gubernamentales, educativas, científicas, sin fines de lucro y, cada vez más, empresas privadas con intereses comerciales, haciendo su información disponible a un público de más de 30 millones de personas.
Orígenes:
Internet tuvo un origen militar que puede rastrearse a 1969, cuando la Agencia de Proyectos para Investigación Avanzada (Advanced Research Projects Agency en inglés ó ARPA) del Departamento de Defensa de los Estados Unidos conectó cuatro sistemas de cómputos geográficamente distantes en una red que se conoció como ARPAnet.
Pero, si bien la idea original estaba intrínsecamente ligada a la seguridad militar, su evolución e implementación tuvieron lugar alrededor del mundo académico. La misma red en experimentación sirvió para conectar a los científicos desarrollándola y ayudarlos a compartir opiniones, colaborar en el trabajo y aplicarla para fines prácticos. Pronto, ARPAnet conectaría todas las agencias y proyectos del Departamento de Defensa de los E.U.A. y para 1972 se habían integrado ya 50 universidades y centros de investigación diseminados en los Estados Unidos.
Eventualmente la Fundación Nacional de Ciencia (National Science Foundation en inglés ó NSF), entidad gubernamental de los Estados Unidos para el desarrollo de la ciencia se hizo cargo de la red, conectando las redes que luego darían lugar a la red de redes que hoy llamamos Internet.
El Reciente Auge:
Ahora bien, dirá usted, si Internet tiene tanto tiempo rondando, ¿por qué esta explosión y fiebre ahora? Simple: en el pasado la NSF prohibía el uso comercial de Internet.
La Telaraña Mundial ó WWW:
Otro factor que ha influenciado significativamente en la reciente popularidad de Internet es la Telaraña Mundial o World Wide Web (WWW) en inglés. La WWW permite desplegar gráficos y usar el mouse para “navegar” (visitar) los lugares en Internet.
Antes el acceso era complicado y aburrido: en nuestras pantallas sólo se mostraban textos y debíamos usar instrucciones complicadas o programas manejados con el teclado.
Ahora podemos ir de un lado a otro, tan sólo seleccionando con el mouse en la pantalla un texto o gráfico gracias a lo que se conoce como las facilidades de hipertexto e hipermedia.
En pocas palabras, la Telaraña (o Web, como le dicen en inglés) es la cara bonita, joven y amigable de Internet. Esto causa que muchos usuarios se refieren a ambas indistintamente, debido a que lo que hacen principalmente es “navegar” por la WWW.
Pero, aún cuando los lugares más atractivos que podemos visitar en la red y la mayoría de los sitios nuevos son diseñados especialmente para la Telaraña, no debemos olvidar que Internet es mucho más que eso.
Internet es también, como veremos en el resto de los artículos, correo electrónico, grupos de discusión, canales de conversación, bibliotecas de archivos y programas, etc.
TALLER:
1) Donde tuvo origen el internet y porque se dio?
2) Como se llamaba inicialmente la internet y porque le dieron ese nombre?
3) Porqué antes el uso de la Internet era solo para unos pocos?
4) Qué fue lo que hizo popular a la Internet?
5) Busca y define los siguientes conceptos:
Dirección Ip:
Servidor proxy:
Red área local:
LAN:
Router:
Intranet:
Switch:
Ancho de banda:
Enlaces:
Cable transoceánicos:
Líneas telefónicas:
Interfax:
Servidor web:
WWW:
6. Realiza una sopa de letras con las palabras del punto 5.
7. Que son las redes sociales y para que se utilizan.
8. Qué es un blog y para que lo utilizamos.
9. Mencione 5 ventajas de la internet.
10. Menciones 5 desventajas de la internet.

Realizar el trabajo en un archivo de Word, bien elaborado con las respectivas normas de un trabajo escrito.
Enviar el trabajo al siguiente correo de la siguiente forma:
Correo: pabloinformaticalans@gmail.com
Asunto: trabajo word 10(A,B,C,D)
Descripción: Nombre # de lista
                      Nombre # de lista
Archivo de Word Adjunto en el Correo
Extraido de:
http://tecnologiaprofediegoacevedoduque.blogspot.com/p/actividades-grado-11-1.html

lunes, 11 de mayo de 2015

Ejercicio en LPP

Relizar en LPP paso a paso los dos ejercicios que se muestran en el video. Al finalizar el trabajo en clase se denen guardar los ejercicios.

lunes, 20 de abril de 2015

Trabajo En Clase - LPP

Consignar la siguiente informacion en el cuaderno, luego escribir los codigos que se encuentran en azul en el programa LPP y ejecutarlos, tomar pantallazo de la ejecución y guardarlos para ser enviados posteriormente.





lunes, 23 de febrero de 2015

TALLER DE EXPRESIONES

Apreciad@s estudiantes...

El presente taller de expresiones debe realizarse individualmente y se debe entregar como trabajo escrito en hojas tamaño oficio (Preferiblemente cuadriculadas para mayor orden en la escritura y mejor realización del trabajo) con su debida portada y la resolución con proceso de cada uno de los puntos y ejercicios del taller. El taller hace referencia a los temas y ejercicios trabajados en clase. Para la próxima clase se recogerá, revisará y se aclararán dudas del taller y posteriormente será evaluado.

Éxitos en el desarrollo del trabajo...